El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

Los manuscritos deben ser enviados a la revista a través de la plataforma informática. Para ello el autor se deberá registrar como lector y autor en la página web de la revista y obtener una clave y contraseña. Un vez cumplido este paso podrá postular el artículo o ensayo. Si la plataforma presentare alguna falla técnica, entonces se podrá enviar al correo del Consejo Editorial, Revista CEDOTIC: editor.cedotic@gmail.com. No obstante, quien postula, deberá enviar el artículo por la plataforma a fin de garantizar su posible publicación, sin excepción.

La revista aceptará sólo aquellos trabajos que cumplan con las siguientes características:

Se publicarán preferentemente, aquellos trabajos derivados de investigación o reflexión enmarcados en las temáticas señaladas por la revista en las convocatorias, y que hagan aportes nuevos, innovadores; aquellos con posturas originales tienen prevalencia.

  1. Artículo derivado de investigación científica. Trabajo que presenta, de forma clara y detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. Por lo general está estructurado en cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.
  2. Artículo corto. Breve trabajo que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requiere de una rápida divulgación.
  3. Reseñas de libros. De libros recientes del campo de las ciencias de la educación, la pedagogía y la didáctica. Su extensión no debe superar las dos cuartillas.
  4. Ensayos. De temas diversos, siempre y cuando tengan el rigor y la mirada critica para abordar temas de interes general o específicos de alguna disciplina académica.
  5. Los trabajos deberán redactarse en procesador de texto word, tamaño carta (cuartilla), digitados a espacio y medio, los párrafos deben ir justificados a la izquierda y derecha homogeneamente, sin estilos añadidos, las páginas deben ir numeradas, con márgenes de 3 cm.
  6. Los trabajos se redactarán teniendo en cuenta las normas APA (Manual de publicación de la Asociación americana de psicología, 5ª edición, 2001). Las citas en el texto será así: Dentro de parentesis, primer apellido del autor y la fecha de la obra. Si un autor tiene dos o más referencias del mismo año, se diferencia con el alfabeto en orden (a,b,c…). Cuando la cita es textual, después de la fecha de la obra, dos puntos y la página citada. Si el enunciado incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis, y el número de la página si es textual. Si el autor no es mencionado en el enunciado, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha. Si la cita es textual, lleva además el número de la página. Si la obra tiene más de dos autores, se escribe la primera vez con todos los apellidos. En los enunciados subsiguientes, se escribe sólo el apellido del primer autor, seguido 
de la frase et al. Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención.
  7. El tipo de fuente utilizado será time new roman, tamaño 12 puntos.
  8. Los trabajos que incluyan ilustraciones, fotos, tablas y cuadros deberán incluir los mismos en el lugar que ocupan y adicionalmente deberán enviarlos por separado. Referente a la resolución de las imágenes, ésta debe ser de mínimo 300 DPI en formato JPG.
  9. Aquellos trabajos que incluyan cuadros, ilustraciones, fotos y demás gráficos que sean propiedad de un tercero deberán adjuntar carta de permiso de uso del autor. En caso de haber sido tomado de la web u otro medio, y que no tengan restricción para su publicación, deberán señalar expresamente en el artículo de dónde fueron tomados.
  10. La extensión de los trabajos no deberá ser inferior a 15 páginas, ni superior a 25, incluyendo los gráficos, fotografías, ilustraciones, referentes bibliográficos y demás.
  11. Los trabajos deberán estar redactados preferiblemente en idioma español, pero se reciben artículos en idioma inglés y portugués. El autor deberá conservar copia del artículo en virtud de que la revista no devuelve los mismos.
  12. Los trabajos deberán excluir propiedades y atributos tales como tabulados, uso de diferentes fuentes, íconos de adorno, textos en colores de grises o de cualquier otro aditamento, lo mismo que subrayados, negritas o cursivas.
  13. Referencias bibliográficas. La bibliografía debe redactarse en orden alfabético. Así: Apellidos del autor, nombres del mismo seguido por una coma, entre paréntesis, la fecha de publicación de la obra. Seguido, el nombre de la obra. Seguido la editorial. Para aquellos pasos en que hay que citar capítulos de libro o artículos que forman parte de una obra colectiva y artículos de revista, se deben citar de forma completa las páginas de inicio y final del respectivo trabajo. APELLIDO, APELLIDO, NOMBRES, (FECHA OBRA). TITULO DE LA OBRA. NOMBRE EDITORIAL.

Lenguaje y Literatura

Trabajo que exploren el arte de la narrativa en cualquiera de sus géneros y reflexionen acerca de la estética de la poesía, el cuento, la novela, el ensayo y las variantes narrativas de la contemporaneidad, relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y las comunicación.

Se publicarán trabajo que, a modo de ensayos, planteen nuevas perspectivas para vivir, comprender y experienciar la lengua y el lenguaje en Internet.

Se publicarán trabajos y experiencias académicas de estudiantes que cumplan con las pautas mínimas de la divulgación normadas por APA.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.